
Con la firma de la Directiva Presidencial No. 11 de 2024, el presidente Gustavo Petro dio un paso firme hacia la inclusi贸n y pluralidad en los medios de comunicaci贸n. Esta medida establece que, a partir de 2025, un 33,3% de la pauta estatal ser谩 asignada a medios comunitarios, alternativos y digitales, abriendo un camino para fortalecer la democracia informativa en Colombia.
La directiva busca garantizar que estos recursos lleguen a emisoras comunitarias, plataformas digitales y nuevas tecnolog铆as. Este enfoque no solo promueve la diversidad de voces, sino que tambi茅n impulsa el acceso a la informaci贸n en zonas vulnerables, un paso clave para reducir las desigualdades en comunicaci贸n.
Se materializa la promesa que hizo el Presidente @PetroGustavo en el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales ‘Uniendo Voces’, que se realiz贸 el pasado 12 de septiembre en la ciudad de Armenia.
— Presidencia Colombia 馃嚚馃嚧 (@infopresidencia) November 25, 2024
El Mandatario firm贸 la directiva presidencial que… pic.twitter.com/fXuO96bRaU
Para cumplir con esta meta, el gobierno ha destacado la importancia de la austeridad y la transparencia en la distribuci贸n de estos fondos, siguiendo las normas de contrataci贸n p煤blica. Adem谩s, priorizar谩 la llegada de servicios de telecomunicaciones a regiones rurales y apartadas, hist贸ricamente excluidas del acceso a la informaci贸n.
Esta pol铆tica, fundamentada en la Ley 1341 de 2009, refleja el compromiso del gobierno con la libertad de expresi贸n y el fortalecimiento de los medios peque帽os. Al diversificar las fuentes de informaci贸n, el pa铆s avanza hacia una sociedad m谩s participativa y conectada.
Sin embargo, este avance no est谩 exento de desaf铆os. Las grandes corporaciones medi谩ticas podr铆an ver esta medida como una amenaza a su participaci贸n en la pauta estatal, lo que plantea un escenario de debate sobre la redistribuci贸n de recursos p煤blicos para los medios.
A pesar de posibles cr铆ticas, la decisi贸n marca un hito en el reconocimiento de los medios alternativos como actores esenciales para la construcci贸n de ciudadan铆a. Su labor en territorios remotos y comunidades vulnerables es crucial para cerrar brechas y garantizar una comunicaci贸n m谩s equitativa.
La implementaci贸n de esta directiva ser谩 un term贸metro para medir su verdadero impacto. Ser谩 fundamental que los medios comunitarios y digitales aprovechen esta oportunidad para consolidar su papel como agentes de cambio en sus comunidades.
Con esta decisi贸n, el gobierno de Petro reitera su compromiso con un pa铆s donde la comunicaci贸n sea un derecho garantizado y la diversidad informativa, una realidad. Este es un paso decisivo hacia una Colombia mejor informada, m谩s plural y, sobre todo, m谩s justa.
Si llegaste hasta ac谩…
Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:



0 Comentarios