#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Revelan nueva teoría sobre el color rojo de Marte que desafía lo que creíamos

Revelan nueva teoría sobre el color rojo de Marte que desafía lo que creíamos


Cosmética Orgánica | Espíritu orgánico

Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications ha revolucionado nuestra comprensión del planeta Marte. La investigación sugiere que el icónico tono rojizo del planeta no se debe a las razones que los científicos habían asumido durante décadas, lo que abre nuevas preguntas sobre su historia geológica y climática.



Durante años, se creyó que el color rojo de Marte provenía principalmente de la oxidación del hierro en su superficie, similar al proceso que causa el óxido en la Tierra. Sin embargo, este nuevo estudio propone que el color podría estar relacionado con un mineral llamado ferrihidrita, un óxido de hierro que se forma en presencia de agua fría. Este hallazgo sugiere que el planeta rojo tuvo agua líquida en su superficie en el pasado.

El equipo de investigación utilizó técnicas de laboratorio avanzadas para analizar muestras que simulan las condiciones marcianas. Descubrieron que la ferrihidrita puede formarse rápidamente en ambientes fríos y húmedos, lo que indica que el agua jugó un papel crucial en la creación del característico color rojo de Marte.



Este descubrimiento no solo cambia nuestra percepción del planeta, sino que también refuerza la idea de que Marte fue alguna vez un mundo mucho más húmedo y potencialmente habitable. Los científicos han encontrado evidencia de lagos y ríos secos en su superficie, así como bolsas de hielo enterradas bajo los polos, lo que sugiere que el agua fue abundante en el pasado.

Además de este hallazgo, esta semana ha sido especial para los amantes de la astronomía. Un raro fenómeno celeste ha permitido que siete planetas del sistema solar —Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno— sean visibles al mismo tiempo. Este evento, que ocurre aproximadamente una vez cada 400 años, ha capturado la atención de astrónomos y entusiastas por igual.

El estudio también destaca que los procesos geológicos en Marte podrían no ser tan diferentes de los que ocurren en la Tierra. Los óxidos de hierro encontrados en el planeta rojo, a unos 140 millones de kilómetros de distancia, son sorprendentemente similares a los que se forman en nuestro propio planeta.


Este avance no solo enriquece nuestro conocimiento sobre Marte, sino que también plantea nuevas preguntas sobre su evolución y las posibilidades de que albergara vida en el pasado. Los científicos esperan que futuras misiones espaciales puedan profundizar en estos hallazgos y desvelar más secretos del planeta rojo.

Mientras tanto, el universo continúa sorprendiéndonos, tanto con descubrimientos científicos como con espectáculos celestes únicos. Esta semana, Marte no solo ha brillado en el cielo nocturno, sino que también ha captado nuestra atención con una nueva teoría que redefine lo que creíamos saber sobre su icónico color rojo.


Si llegaste hasta acá…

Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Radio Chécheres tiene un compromiso de más de 9 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé tu medio de información alternativo e independiente aportando a nuestra causa de democratizar la información:





Somos FIMACOL | Federación Internacional de Medios Alternativos de Colombia
Consumo Consciente | Casa Encuentros

Publicar un comentario

0 Comentarios