#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Vídeos. “No fue derrotada, la hicieron trampa”: Petro denuncia fraude tras negativa del Senado a Consulta Popular

Vídeos. “No fue derrotada, la hicieron trampa”: Petro denuncia fraude tras negativa del Senado a Consulta Popular



El presidente Gustavo Petro reaccionó con contundencia tras la negativa del Senado a la propuesta de consulta popular planteada por su Gobierno. En una votación reñida que terminó con 49 votos en contra y 47 a favor, el mandatario denunció que el proceso fue alterado de forma irregular y comparó lo ocurrido con los hechos del 19 de abril de 1970, cuando se denunció fraude electoral contra el general Rojas Pinilla.


A través de la red social X, el presidente expresó: “No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970.” Con esta frase, Petro dejó clara su percepción sobre el trasfondo político que, según él, impidió que prosperara el mecanismo democrático que buscaba consultar al pueblo sobre reformas sociales clave.



La iniciativa impulsada desde la Casa de Nariño incluía doce preguntas orientadas a validar reformas laborales, pensionales y de justicia social. Para el Gobierno, esta consulta era una vía para sortear los bloqueos que ha encontrado en el Congreso y avanzar en su agenda de transformación estructural.

Petro denunció que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, habría cerrado la votación de forma prematura, justo cuando se acercaba una mayoría favorable. “Cepeda sabía que estaban entrando los votos que cambiaban el resultado. Cerró la votación antes de tiempo”, señaló el jefe de Estado en sus declaraciones públicas.


La reacción del mandatario no se quedó solo en la denuncia. En un tono directo, convocó a las organizaciones sociales y populares del país a movilizarse y articularse frente a lo que calificó como una vulneración de la democracia. Mencionó a sectores como las centrales obreras, campesinos, juventudes e indígenas como actores fundamentales en esta nueva etapa.

El presidente también aclaró el papel que debe cumplir la fuerza pública en un contexto de movilización social. Indicó que no debe haber represión ni uso de la fuerza contra los ciudadanos que se manifiesten de manera pacífica. Su instrucción fue clara: custodiar los bienes públicos, pero garantizar la libertad de expresión y la protesta.

“Es momento de mantener la calma y actuar con alegría”, afirmó Petro, sugiriendo que la respuesta a esta situación no debe ser el caos, sino la organización desde abajo. Insistió en que cualquier decisión futura debe respetar el marco constitucional y ser producto de un consenso popular.


Esta nueva tensión institucional se suma a un clima político ya polarizado, donde las reformas del Gobierno han enfrentado múltiples obstáculos. Para el presidente, el rechazo a la consulta no es una simple derrota legislativa, sino la manifestación de un sistema que, según él, le teme a la voluntad ciudadana.

“El pueblo debe decidir”, insistió Petro, señalando que no cederá en su propósito de abrir espacios reales de participación popular. Concluyó su pronunciamiento con una frase contundente: “Estoy listo para lo que el pueblo decida.”

Hasta el momento, ni el senador Cepeda ni la mesa directiva del Senado han respondido a las acusaciones del presidente. Tampoco lo han hecho los organismos encargados de velar por la legalidad del proceso legislativo.
Informe: Ari/Luna - Sala de Redacción | Radio Chécheres



Si llegaste hasta acá…

Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Radio Chécheres tiene un compromiso de más de 12 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé tu medio de información alternativo e independiente aportando a nuestra causa de democratizar la información:





Somos FIMACOL | Federación Internacional de Medios Alternativos de Colombia
Consumo Consciente | Casa Encuentros

Publicar un comentario

0 Comentarios