El Gobierno del cambio sigue presentando resultados que muestran un rumbo distinto para el país. El presidente Gustavo Petro anunció que la mortalidad infantil por desnutrición se redujo en un 55%, una cifra que calificó como un hito en la historia de la salud pública en Colombia. A esto se suma una disminución del 12% en la mortalidad general de la población adulta.
En palabras del mandatario, estos avances no son casualidad, sino el resultado de políticas orientadas a la vida y no a los privilegios. Petro señaló que estos datos reflejan un esfuerzo decidido por atender las causas de la desigualdad, protegiendo especialmente a las poblaciones más vulnerables.
📢🔥 #BUENASNOTICIAS | GOBIERNO DEl PRESIDENTE @petrogustavo REDUJO MORTALIDAD INFANTIL EN 55%
— Radio Chécheres 🎙📻📲 (@RadioChecheres) August 18, 2025
¡Datos que importan! El presidente Gustavo Petro anunció un hito histórico: la mortalidad infantil por desnutrición cayó a la mitad (55%) y la mortalidad adulta bajó un 12%.
🔵… pic.twitter.com/Hneh9DKdqb
La desnutrición infantil ha sido uno de los problemas más dolorosos en Colombia, afectando sobre todo a las comunidades rurales y periféricas. Durante décadas, miles de niños y niñas murieron por falta de acceso a atención médica oportuna, por carencias alimentarias y por abandono estatal. Hoy, el panorama empieza a cambiar.
El presidente fue enfático en que estos logros deben darse a conocer. “El pueblo debe saber lo que hicimos”, dijo, recordando que si no se comunican, los avances corren el riesgo de ser invisibles. Para Petro, se trata de un acto de justicia con las familias que por años fueron condenadas a sufrir en silencio la pobreza y el hambre.
No obstante, los desafíos continúan. Departamentos históricamente golpeados por la exclusión como La Guajira y Chocó siguen estando entre los más afectados por la desnutrición. El Gobierno reconoce que aún queda mucho camino por recorrer para garantizar igualdad en el acceso a servicios de salud y alimentación digna.
El contraste es evidente con gobiernos anteriores, donde los recursos del Estado se desviaban hacia subsidios para los sectores más pudientes mientras la niñez moría de hambre. Petro subrayó que el cambio de prioridades ahora es evidente: los recursos están puestos al servicio de la vida, no de los más ricos.
En este proceso, Bogotá también aparece como un territorio con cifras altas de desnutrición, aunque por razones distintas. La gran concentración de población y la pobreza urbana en ciertos barrios ponen en evidencia que el problema no es solo rural, sino también urbano, lo que obliga a políticas más amplias y articuladas.
Para el presidente, la tarea de salvar vidas y reducir la desigualdad social es un compromiso irrenunciable. En un país que ha pagado con sangre y dolor el precio de los gobiernos de la muerte, el anuncio de que miles de niños hoy sobreviven gracias a la acción del Estado es, sin duda, un signo de que la paz se construye garantizando lo más básico: el derecho a la vida.
Informe: Ari/Luna - Sala de Redacción | Radio Chécheres
Si llegaste hasta acá…
Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Radio Chécheres tiene un compromiso de más de 12 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé tu medio de información alternativo e independiente aportando a nuestra causa de democratizar la información:



0 Comentarios