#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Presidente Petro conmemora la Batalla de Boyacá en Leticia y defiende soberanía frente a Perú

Presidente Petro conmemora la Batalla de Boyacá en Leticia y defiende soberanía frente a Perú



El presidente Gustavo Petro confirmó este jueves que los actos por los 215 años de la Batalla de Boyacá no se realizarán en el tradicional Pantano de Vargas, sino en Leticia, Amazonas, este 7 de agosto de 2025. La decisión, según el mandatario, no está relacionada con los recientes bloqueos de mineros en Boyacá, como se había especulado.


Cambio de sede y simbolismo:

El traslado de la conmemoración a Leticia marca un giro histórico. Mientras el Pantano de Vargas fue escenario clave en 1819 para la independencia, Petro busca reivindicar la importancia geopolítica de la Amazonía. "Este año honramos la gesta libertadora desde el corazón de nuestra biodiversidad", declaró el presidente en un mensaje previo al evento.

Denuncia fronteriza contra Perú:

En paralelo, Petro lanzó una grave acusación contra el gobierno peruano por violar el Protocolo de Río de Janeiro (1942), que define los límites entre ambos países. Según el mandatario, Perú aprobó una ley que se apropia de islas al norte del río Amazonas, territorio que, por el tratado, pertenecería a Colombia.



Impacto en Leticia:

En el mismo anuncio, Petro expuso una grave violación de Perú al Protocolo de Río de Janeiro (1942), tratado que define los límites entre ambos países. Con una ley reciente, Perú pretende anexar islas colombianas al norte del río Amazonas, desconociendo el acuerdo internacional. "Es un atropello a nuestra soberanía", denunció.

Respuesta diplomática:

Frente a la crisis, el gobierno colombiano priorizará vías diplomáticas. "Usaremos todos los mecanismos legales y dialogados para defender nuestra soberanía", afirmó Petro, sin descartar acciones ante organismos internacionales. Expertos consultados señalan que el conflicto podría escalar si no hay mediación.


Contexto histórico:

El Protocolo de Río de Janeiro establece que la frontera sigue la línea más profunda (talweg) del río Amazonas. Sin embargo, la aparición de nuevas islas por sedimentación ha generado tensiones desde 2014. Perú argumenta que su ley solo "actualiza la cartografía", mientras Colombia insiste en que viola el tratado.

Reacciones políticas:

Aunque algunos criticaron el cambio, Petro aclaró que no fue por los bloqueos de mineros en Boyacá, sino para visibilizar las luchas actuales. Leticia, puerta de la biodiversidad, representa hoy lo que Boyacá fue en 1819: un territorio clave para defender la dignidad nacional.. Por su parte, sectores oficialistas defendieron la decisión: "Leticia simboliza la Colombia diversa que queremos construir", dijo la senadora María José Pizarro.

Qué sigue:

Petro viajará este 7 de agosto a Leticia, donde reafirmará el compromiso con la paz total y la defensa diplomática. Mientras, Cancillería ya activó mesas técnicas con Perú. "Colombia no cederá, pero tampoco caerá en provocaciones", sentenció el presidente.
Informe: Ari/Luna - Sala de Redacción | Radio Chécheres



Si llegaste hasta acá…

Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Radio Chécheres tiene un compromiso de más de 12 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé tu medio de información alternativo e independiente aportando a nuestra causa de democratizar la información:





Somos FIMACOL | Federación Internacional de Medios Alternativos de Colombia
Consumo Consciente | Casa Encuentros

Publicar un comentario

0 Comentarios