El presidente Gustavo Petro anunci贸 una decisi贸n contundente en busca de paz y justicia: solicit贸 la militarizaci贸n de la frontera del Catatumbo, del lado venezolano, y orden贸 aumentar los efectivos en la zona colombiana. Seg煤n sus propias palabras, “no es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinaci贸n entre los dos Estados” lo que puede derrotarla. Actualmente, cifras oficiales se帽alan que ya hay 25.000 soldados desplegados en la regi贸n.
Solicit茅 la militarizaci贸n de la frontera del Catatumbo del lado Venezolano, para lograr reducir al m谩ximo las fuerzas de la mafia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 28, 2025
He ordenado al ej茅rcito Colombiano ampliar el n煤mero de efectivos en el Catatumbo colombiano.
Tenemos 25.000 soldados en la zona.
No es la tierra… https://t.co/FYziZdRgVM
Este movimiento se da en contexto de una crisis prolongada en el Catatumbo, donde los grupos armados al margen de la ley han impuesto su dominio y convertido vidas e historias en cifras de horror. La militarizaci贸n responde a una estrategia clara: debilitar esas fuerzas criminales que arrasan con comunidades enteras y abrir paso a la esperanza.
Aunque el anuncio gener贸 atenci贸n p煤blica, Petro fue enf谩tico al aclarar que no se trata de una uni贸n de ej茅rcitos entre Colombia y Venezuela. Al contrario, afirm贸 que se busca articular esfuerzos compartidos contra el narcotr谩fico y la violencia, manteniendo la soberan铆a intacta. La instrucci贸n fue clara: coordinaci贸n, no fusi贸n.
Esto marca un cambio: no es la militarizaci贸n por militarizaci贸n, sino una apuesta por la protecci贸n de la vida. En un pa铆s que ha pagado con sangre y almas rotas el precio de gobiernos fachos y represivos, esta medida refleja el giro hacia la defensa de nuestras comunidades, no de los intereses de las 茅lites.
Vale recordar que este anuncio coincide con un operativo similar en Venezuela: al otro lado de la frontera, se desplegaron m谩s de 15.000 efectivos del r茅gimen de Maduro, como parte de la denominada “Operaci贸n Rel谩mpago del Catatumbo”. All铆, aseguran que se trata de enfrentar la criminalidad; aunque expertos en derechos humanos advierten que estos operativos tambi茅n han cargado sobre los hombros de los civiles m谩s vulnerables.
Al mismo tiempo, Colombia ya ha desplegado operaciones conjuntas en el pasado. La Operaci贸n Catatumbo y otras iniciativas antinarc贸ticos ya hab铆an implicado fuerza militar, con resultados mixtos: capturas, rescates, heridas, evacuaciones y, sobre todo, comunidades que esperan que este nuevo impulso traiga algo diferente.
Lo que est谩 en juego es claro: no se trata de qui茅n gobierna m谩s territorios, sino de qui茅n protege mejor a nuestra gente. La militarizaci贸n, lejos de ser un gesto autoritario, bajo esta administraci贸n toma una dimensi贸n diferente: es un acto pol铆tico contra la muerte sistem谩tica y la criminalidad sin rostro, y por eso se alinea con lo que siempre hemos llamado el Gobierno de la vida.
Informe: Ari/Luna - Sala de Redacci贸n | Radio Ch茅cheres
Si llegaste hasta ac谩…
Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 12 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n alternativo e independiente aportando a nuestra causa de democratizar la informaci贸n:



0 Comentarios