#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

“El Pacto Histórico es un proyecto de unidad": Kevin Gómez, #113 al Senado

“El Pacto Histórico es un proyecto de unidad": Kevin Gómez, #113 al Senado


El movimiento político Pacto Histórico, que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de la República, se prepara para una nueva jornada clave el próximo 26 de octubre, cuando definirá su candidatura presidencial y la lista cerrada al Congreso de la República. Este proceso marcará una etapa decisiva para las fuerzas del cambio que buscan consolidar su proyecto político en el país.


Boletín 14-10-25 Kevin Gómez Paz tlb by Radio Chécheres




De acuerdo con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, serán 520 los precandidatos que participen en la consulta interna del movimiento: 373 aspirarán a la Cámara de Representantes y 144 al Senado.

Entre ellos se encuentra Kevin Gómez Paz, abogado caleño con trayectoria en la defensa de derechos laborales y en el acompañamiento a madres comunitarias, quien busca una curul en el Senado con el número 113.


En su más reciente pronunciamiento, Gómez Paz destacó que el Pacto Histórico debe entenderse como una propuesta de unidad dentro de la diversidad de la izquierda. 

El Pacto Histórico es un proyecto de unidad. Las reglas del juego fueron estas y nos tocó jugar así. Hay personas que no hacen parte del proyecto, pero están en las listas, y como están en las listas, ¡hay que ganarles! Porque nosotros somos una izquierda capaz.


Expresó el candidato.



Kevin, identificado con las banderas del progresismo, subrayó que su campaña busca fortalecer el trabajo en equipo entre las distintas corrientes sociales y políticas que hacen parte del movimiento. Además, extendió una invitación abierta a la ciudadanía: 

La invitación es a que este 26 de octubre voten al Senado por el 113, a la Cámara de Representantes por el 34, con Ana Erazo, y a la Presidencia por Iván Cepeda, porque Iván nos une y es un hombre coherente.

Gómez Paz hizo énfasis en que su compromiso en el Congreso estará orientado a representar las luchas históricas de las madres comunitarias y los trabajadores. Su propuesta central, una Reforma Laboral 2.0, busca incluir al empresariado como aliado del progresismo, en una visión que promueva tanto la productividad como la justicia social.


En México y Uruguay ya existen ejemplos claros de ese modelo, e incluso en Colombia con empresarios como Maurice Armitage. Queremos apostarle al fortalecimiento del empresariado desde una vocación democrática, para impulsar un verdadero desarrollo nacional.

Explicó el abogado caleño quien aseguró que el Congreso debe ser el escenario donde se concreten las reformas sociales que garanticen una transición hacia un país más equitativo, sostenible y próspero. En su visión, el diálogo entre Estado, sociedad civil y empresa privada es esencial para avanzar en la transformación que propone el Gobierno del Cambio.

Con su candidatura al Senado, Kevin Gómez Paz reafirma su compromiso con un proyecto político que combina justicia social, visión empresarial y unidad nacional, concluyendo que:

El país necesita una izquierda capaz de construir y dialogar, no de dividir. Esa es la izquierda que represento

 

Informe: Ari/Luna - Sala de Redacción | Radio Chécheres



Si llegaste hasta acá…

Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Radio Chécheres tiene un compromiso de más de 12 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé tu medio de información alternativo e independiente aportando a nuestra causa de democratizar la información:





Somos FIMACOL | Federación Internacional de Medios Alternativos de Colombia
Consumo Consciente | Casa Encuentros

Publicar un comentario

0 Comentarios