En el encuentro se destac贸 el avance en la articulaci贸n de los medios de comunicaci贸n locales, alternativos y comunitarios en zonas rurales y municipios apartados del pa铆s. Se subray贸 adem谩s el papel que estos medios desempe帽an en la defensa de los derechos humanos y en la construcci贸n de paz desde los territorios, donde su voz ha sido hist贸ricamente esencial para visibilizar las realidades de las comunidades y fortalecer los procesos sociales.
El II Encuentro Internacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales es una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (MinTIC), que surge a partir de una solicitud de articulaci贸n y acompa帽amiento de la Oficina de Informaci贸n de la Presidencia de la Rep煤blica, con el respaldo territorial de Unidad Solidaria. Durante el evento se present贸 el programa Medios en Red, una propuesta de educaci贸n y formaci贸n que busca capacitar a los medios y comunidades en buenas pr谩cticas de comunicaci贸n, verificaci贸n de informaci贸n y fortalecimiento de redes territoriales. Este trabajo conjunto evidencia que la comunicaci贸n popular se consolida cuando las instituciones del Estado colaboran de manera coherente para garantizar los derechos y democratizar la palabra.
Desde la hist贸rica Cartagena de Indias, m谩s de mil representantes de medios alternativos, comunitarios y digitales del pa铆s se reunieron en el II Encuentro Internacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, un espacio que demostr贸 la fuerza, diversidad y madurez de un sector que hoy ocupa un papel central en la comunicaci贸n p煤blica del pa铆s.
(…) la colaboraci贸n conjunta, del trabajo comunitario conjunto, uno de los motivos por los cuales estamos reunidos aqu铆 es, mire al medio o la persona que est谩 al lado suyo y vea de qu茅 territorio es (y d铆gale) Oye, hagamos algo juntos
Germ谩n L贸pez, Oficina de Informaci贸n de la Presidencia de la Rep煤blica
El evento, acompa帽ado por la Presidencia de la Rep煤blica a trav茅s de su equipo de informaci贸n y pedagog铆a territorial, consolid贸 un modelo de acompa帽amiento in茅dito: una estrategia de formaci贸n, articulaci贸n y reconocimiento a las voces que durante d茅cadas fueron invisibilizadas. Esta labor de coordinaci贸n, que incluy贸 el apoyo de Unidad Solidaria en las regiones, permiti贸 que medios de todo el territorio se encontraran, compartieran saberes y avanzaran en la construcci贸n de Redes Solidarias de Medios, espacios que fortalecen el poder colectivo de la comunicaci贸n popular.
#Comunicaci贸nPopular 馃摶馃寧 | En Cartagena de Indias se desarrolla el Segundo Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, un espacio para fortalecer la comunicaci贸n desde los territorios. 馃嚚馃嚧馃帣️
El Gobierno del Cambio, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha sido el primero en abrir las puertas del Estado a estos actores comunicativos, integr谩ndolos como aliados en la democratizaci贸n de la palabra. A diferencia de administraciones anteriores, que marginaron o incluso persiguieron a los medios alternativos, el actual gobierno ha promovido la inclusi贸n, la pluralidad y el reconocimiento del trabajo informativo que se hace desde los territorios.
El encuentro fue una experiencia pedag贸gica de construcci贸n colectiva. Talleres sobre gesti贸n de medios, sostenibilidad, herramientas digitales, narrativas para redes sociales y estrategias de articulaci贸n fueron parte del proceso formativo que busc贸 dotar a los comunicadores de herramientas reales para fortalecer su quehacer. M谩s que una cumbre, fue una escuela viva de comunicaci贸n popular.
El territorio hoy es un territorio muy amplio, porque una persona puede tener una cuenta de TikTok, de Instagram, de Facebook desde Leticia y ser escuchado en Barranquilla. Estamos convocando a todas las personas, incluso a quienes no son creadores digitales, a que aprendan a crear contenido con formaci贸n pol铆tica.
Jhon Forero, comunicador digital
Invitados internacionales aportaron perspectivas que enriquecieron el debate. La periodista Inna Afinogenova subray贸 la necesidad de educar a las nuevas generaciones de comunicadores en pensamiento cr铆tico y responsabilidad 茅tica. Danny Bilbao, de Ecuador, record贸 que en el capitalismo la verdadera hegemon铆a es econ贸mica, y que la comunicaci贸n se convierte en resistencia cuando defiende la palabra como acto de libertad. Por su parte, Laura Arroyo, de Per煤, llam贸 a los medios a asumirse como actores pol铆ticos que investigan, cuestionan y defienden los derechos de los sectores hist贸ricamente excluidos.
"Educar a las nuevas generaciones de comunicadores en pensamiento cr铆tico y responsabilidad 茅tica es clave". "En el capitalismo, la hegemon铆a real es econ贸mica, y la palabra libre se convierte en un acto de rebeld铆a". "Los medios deben asumirse como actores que investigan y defienden los derechos de los sectores m谩s vulnerados".
Inna Afinogenova (Rusia), Danny Bilbao (Ecuador) y Laura Arroyo (Per煤)
Lejos de la versi贸n pesimista de algunos sectores que buscan imponer una lectura homog茅nea de los procesos, el II Encuentro mostr贸 que la pluralidad es precisamente su mayor fortaleza. Los medios alternativos no son un bloque uniforme, sino un tejido diverso donde conviven experiencias rurales, urbanas, ind铆genas, juveniles y culturales. La riqueza del espacio radic贸 en esa diferencia, en la posibilidad de escucharse sin imponer una sola voz ni una 煤nica manera de entender la comunicaci贸n popular.
Este encuentro demuestra un hermoso y verdadero puente de inclusi贸n. El acompa帽amiento de la Oficina de Informaci贸n de la Presidencia, junto al Ministerio TIC y la labor constante de Unidad Solidaria en los territorios, ha permitido que los medios comunitarios y alternativos nos reconozcamos, nos formemos y crezcamos juntos. Es una muestra de pluralismo real y de un gobierno que escucha y construye con su gente.
Olga Yulieth Gall贸n Delgado, medio Lord Petrsoky (Facebook e Instagram)
La articulaci贸n territorial impulsada por Unidad Solidaria ha sido clave en este proceso. Su trabajo constante ha permitido que los medios se reconozcan, dialoguen y construyan juntos nuevas rutas de cooperaci贸n. Gracias a estos esfuerzos, la comunicaci贸n comunitaria empieza a consolidarse como una red viva y organizada, donde cada territorio aporta su voz y su mirada al relato nacional.
El Gobierno Nacional lanza el programa Medios en Red, una escuela y acompa帽amiento para medios que a煤n no est谩n constituidos como en C谩mara de Comercio. Ahora pueden inscribirse, capacitarse y digitalizar sus proyectos, con apoyo t茅cnico y pedag贸gico para su fortalecimiento.
Jes煤s Salvador Quinchoa, Voces - Revista Digital
El II Encuentro Internacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales deja una lecci贸n valiosa: la democratizaci贸n de la comunicaci贸n hoy se teje con esperanza, con reconocimiento y con un gobierno que ha incluido la palabra libre de los territorios, que es tambi茅n un acto de justicia social.
Informe: Ari/Luna - Sala de Redacci贸n | Radio Ch茅cheres
Si llegaste hasta ac谩…
Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 12 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n alternativo e independiente aportando a nuestra causa de democratizar la informaci贸n:
0 Comentarios