Colpensiones reafirma su compromiso con los trabajadores expuestos a condiciones peligrosas, permitiendo una pensión especial de vejez que reconoce su riesgo laboral.
Colpensiones ha puesto al alcance un esquema pensional especial para aquellas personas que han laborado en actividades catalogadas como de alto riesgo, facilitando el acceso a una jubilación anticipada. Según la información oficial de la entidad, este beneficio reconoce las condiciones extraordinarias de trabajo y ajusta los requisitos habituales de pensión para responder a quienes más lo necesitan.
Para acceder a este mecanismo, la normativa vigente exige cumplir con ciertos criterios específicos. De acuerdo con el Decreto 2090 de 2003, uno de los requisitos es tener al menos 55 años de edad, aunque esta exigencia puede reducirse si la persona ha cotizado semanas adicionales bajo el régimen especial: por cada 60 semanas especiales cotizadas, la edad requerida se reduce en un año, pero no puede bajarse de 50 años.
Ten en la cuenta que no necesitas cumplir los 5 años mínimos de permanencia ni realizar la Doble Asesoría para trasladarte en este caso.
Además de la edad, es obligatorio haber cotizado un número mínimo de semanas en el Sistema General de Pensiones y acreditar un número significativo de semanas en labores de alto riesgo. En algunas decisiones judiciales recientes, Colpensiones ha requerido hasta 700 semanas cotizadas específicamente en actividades de alto riesgo para validar el derecho.
Las actividades contempladas dentro de este régimen especial son variadas y de alta exposición. Se incluyen trabajadores mineros subterráneos, quienes están en contacto con radiaciones ionizantes, los que manejan sustancias cancerígenas y los técnicos aeronáuticos que ejercen funciones de control de tránsito aéreo, entre otros.
Un aspecto muy relevante es el régimen de transición. Colpensiones permite que quienes, a junio de 2003, ya estaban afiliados a fondos privados y habían cotizado actividades de alto riesgo, se trasladen al régimen público sin necesidad de cumplir con los cinco años mínimos de permanencia ni realizar una doble asesoría. Esto facilita que trabajadores históricamente expuestos puedan hacer valer su derecho pensional bajo condiciones especiales.
Este beneficio no solo reconoce el sacrificio físico y profesional de quienes desempeñaron labores peligrosas, sino que también ajusta las condiciones para que su retiro no dependa únicamente de los límites habituales de edad. Colpensiones ofrece orientación para que los afiliados reúnan la documentación adecuada, como certificaciones laborales y de riesgos, para acreditar su exposición laboral.
¿Qué dice la resolución 6072 de 2024?
Expertos legales y organismos de trabajo han señalado la importancia de este tipo de pensiones especiales como una herramienta de justicia social: permite proteger a quienes durante su vida laboral asumieron riesgos considerables, y garantiza que el sistema pensional no sea ciego ante las condiciones reales de ciertos trabajos. Este mecanismo refuerza la función social del sistema público de pensiones, brindando seguridad a los trabajadores vulnerables.
VISITAR O CONTACTAR CON COLPENSIONES DANDO CLICK AQUÍ
Sobre Colpensiones: Colpensiones es la entidad pública responsable de administrar el régimen de prima media en Colombia. Entre sus funciones están la gestión de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia, así como la aplicación de regímenes especiales para trabajadores con condiciones particulares, como es el caso de las actividades de alto riesgo.
Informe: Ari/Luna - Sala de Redacción | Radio Chécheres
Si llegaste hasta acá…
Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Radio Chécheres tiene un compromiso de más de 12 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé tu medio de información alternativo e independiente aportando a nuestra causa de democratizar la información:



0 Comentarios