Las im谩genes han sido publicadas por la Uni贸n Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en ingl茅s), que contin煤a presionando al Pent谩gono para que publique el resto de los materiales (unas 1.800 im谩genes) que sirven de prueba de los casos de violaci贸n de los derechos humanos de prisioneros.
Las fotos de los prisioneros torturados durante el mandato de George W. Bush se pueden ver aqu铆. Les advertimos de que algunas de las im谩genes pueden herir su sensibilidad.
Las fotograf铆as, la mayor铆a de las cuales muestra a personas con cicatrices y moretones, proceden de investigaciones militares internas y est谩n fechadas entre los a帽os 2003 y 2006, poco despu茅s de que EE.UU. invadiera Irak.
Los datos proporcionados al p煤blico no incluyen ninguna informaci贸n contextual sobre los presos ni las circunstancias de su detenci贸n.
"Las fotos que publicamos hoy ilustran solo una peque帽a parte de la historia de terror en la vida real que eran las pr谩cticas de tortura por parte del Gobierno de EE.UU.", ha declarado Naureen Shah, el director del Programa de Seguridad y Derechos Humanos de la ONG Amnist铆a Internacional en EE.UU.
El 30 de enero ha expirado el plazo que se puso el Pent谩gono para revelar 198 fotograf铆as de prisioneros que sufrieron torturas en centros de detenci贸n de Estados Unidos en Irak y Afganist谩n. La promesa surge de una batalla legal entre el Departamento de Defensa y un grupo estadounidense de derechos humanos que desde el a帽o 2004 insiste en la publicaci贸n de 2.000 fotos con evidencias de abusos contra los recluidos.
El presidente Barack Obama quer铆a publicar todas las im谩genes en 2009, pero cambi贸 de idea despu茅s de recibir protestas por parte del Gobierno iraqu铆 y de los representantes del mando militar estadounidense en el pa铆s 谩rabe.