#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Fibrosis qu铆stica: desarrollan un parche inteligente que facilita su diagn贸stico

Un equipo de cient铆ficos espa帽oles ha desarrollado un nuevo dispositivo inteligente, basado en una bater铆a de papel de 8 cent铆metros de largo por 4 de ancho, que facilita el diagn贸stico de la fibrosis qu铆stica, la enfermedad rara m谩s com煤n en Occidente y que en Espa帽a la padecen alrededor de 2.500 personas.
Fibrosis qu铆stica: desarrollan un parche inteligente que facilita su diagn贸stico
El objetivo es que este parche pueda estar en un futuro en los hospitales. Imagen del CSIC.Pauta con Radio Ch茅cheres 
La descripci贸n de este dispositivo, una especie de parche o tirita que se pega en la piel, se publica en la revista Microsystems & Nanoengineering y, seg煤n sus autores, permitir谩 realizar la detecci贸n “mucho m谩s temprana” de una enfermedad cr贸nica y, en general, progresiva que normalmente se inicia durante la ni帽ez.

Los experimentos para comprobar la validez de este parche, en el que investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) llevan trabajando dos a帽os, se han hecho en el laboratorio con sudor artificial; la fibrosis qu铆stica suele confirmarse durante un an谩lisis de sudor que, en los pacientes afectados por esta enfermedad, es m谩s salado de lo habitual.

El siguiente paso ser谩 empezar un estudio cl铆nico en el Hospital Sant Joan de D茅u de Barcelona, para lo que el equipo de cient铆ficos del Instituto de Microelectr贸nica del CSIC ha pedido una ayuda, confirma a Efe Neus Sabat茅, profesora ICREA e investigadora principal del proyecto.

Medidas en el sudor


Esta enfermedad, seg煤n datos de la Federaci贸n Espa帽ola de Fibrosis Qu铆stica, se caracteriza por afectar a las zonas del cuerpo que producen secreciones y por las infecciones e inflamaciones que provoca en zonas del pulm贸n, h铆gado, p谩ncreas y sistema reproductor.

No hay cura, pero s铆 tratamientos para paliar alguno de sus efectos, por eso uno de los retos es lograr un diagn贸stico temprano que “permita mejorar la calidad de vida de los pacientes y maximice las oportunidades de alargarla”, a帽ade Sabat茅.

El nuevo dispositivo, que ha sido patentado y que podr铆a estar por debajo de los 10 euros, consiste en un parche para la piel, bater铆a y sensor al mismo tiempo, capaz de generar m谩s o menos potencia seg煤n la conductividad del l铆quido con el que se moja.

Cuando entra en contacto con un l铆quido (sudor), esta especie de tirita activa la reacci贸n electroqu铆mica de los dos electrodos instalados en el papel: si el l铆quido analizado es m谩s conductor (m谩s salado, es decir, m谩s cloruro), el dispositivo genera m谩s potencia, y si es menos conductor (menos salado o menos cloruro), genera menos.
Detalle del dispositivo inteligente desarrollado por el CSIC para ayudar a diagnosticar la fibrosis qu铆stica. Imagen facilitada por este centro.

El parche no es un dispositivo de diagn贸stico directo, sino de cribado, es decir, que lo que hace es ofrecer “un nivel de alarma“.

Si da esta se帽al de aviso -m谩s conductividad debido a una mayor salinidad-, habr铆a que confirmar el resultado en una unidad hospitalaria de fibrosis qu铆stica; el reto en un futuro, apunta la investigadora, es que este parche pudiera estar en los hospitales.

Y es que, detalla Sabat茅, en muchas ocasiones en los ni帽os se confunden los s铆ntomas y hasta que son diagnosticados pasan un periplo por diversas unidades hospitalarias, como neumolog铆a.

Este parche, si se puede usar de manera cotidiana en los hospitales, servir铆a por tanto para descartar cuanto antes esta enfermedad o en su caso para realizar una prueba que la confirme (actualmente se hace una prueba que estimula el sudor del paciente, que luego se recolecta y del que se miden los niveles de cloruro).

Juan Pablo Esquivel, otro de los autores de este trabajo, explica que este parche no depende de ninguna fuente de alimentaci贸n externa, por lo que ser铆a muy f谩cil de usar y tendr铆a un coste muy bajo, “lo que permitir铆a realizar la medida sin instrumentos m茅dicos externos, normalmente caros, haci茅ndolo accesible a un mayor n煤mero de hospitales y centros de salud”.

Tambi茅n para medir deshidrataci贸n en deportistas


En una nota del CSIC, Sabat茅 resume que este trabajo demuestra la capacidad de crear nuevos dispositivos de diagn贸stico autoalimentados mediante la combinaci贸n del potencial que ofrecen las tecnolog铆as de electr贸nica impresa, la microflu铆dica y las fuentes de energ铆a electroqu铆mica integradas en sustratos de papel.

De hecho, el equipo ya est谩 explorando la viabilidad de este dispositivo para otras aplicaciones como el an谩lisis del sudor en deportistas o en colectivos como el de bomberos con el objetivo de detectar deshidrataci贸n, y para medir el nivel de salinidad del agua de riego.

El dispositivo, que tambi茅n se puede usar en adultos, obtuvo el premio al mejor prototipo 2018 de la Organic and Printed Electronics Association.

Publicar un comentario

0 Comentarios