#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget



Desaparecidos forzados, Colombia y su gran herida

Desaparecidos forzados, Colombia y su gran herida
Centenares de miles de desaparecidos vertebran hoy día América Latina. Una cifra inexacta que alimenta más si cabe el profundo dolor de una tragedia perpetrada tanto por grupos delictivos como por autoridades, y en el que fenómenos sociales y económicos como la migración juegan también su papel.

“Cristina quería ser médica, era una niña muy soñadora (…) Era muy dada con ayudar a la gente”, asegura a Efe Paulina Mahecha, quien lleva más de 15 años buscando a su hija María Cristina Cobo, torturada, violada, desmembrada y desaparecida por paramilitares el departamento del Guaviare en abril de 2004.

María Cristina estaba trabajando en esa región del centro-sur del país como enfermera tras haberse graduado de la Universidad de los Llanos cuando fue desaparecida a la fuerza.

“Yo lloro porque soy humana, soy de carne y hueso. Siento un vacío muy grande en mi vida, en mi entorno. Cada que amanece me hace más falta ella porque era mi hija, era todo para mí”, dice la mujer, que se reúne con madres de otros desaparecidos para tejer “la resiliencia” que les permite salir adelante.

Su historia es similar a la de miles de colombianos pues, según el libro “Cartografía de la desaparición forzada en Colombia”, elaborado por los investigadores Fidel Mingorance y Erik Arellana Bautista, se calcula que entre 1958 y 2018 fueron víctimas de este delito en el país, más de 120.000 personas.

Por su parte, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) señala que en Colombia al menos 80.000 personas fueron víctimas de desaparición forzada entre 1970 y agosto de 2018.

Entre tanto, el Instituto de Medicina Legal asegura que entre 2008 y 2017 fueron notificados 73.000 casos de desaparición en todo el país, de los cuales 27.229 corresponden a menores de edad.

La situación de Colombia en este aspecto es mucho más complicada que en el resto de la región, pero desde 2016 y gracias al acuerdo de paz que firmó el Gobierno con la guerrilla de las FARC fue creada la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).

Ese organismo -que hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) junto a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Comisión de la Verdad- se encarga de investigar las desapariciones ocurridas antes del primero de diciembre de 2016, cuando entró en vigor el acuerdo de paz.

“Tenemos que luchar porque sepamos donde están los desaparecidos y yo le hago un llamado a los excombatientes a que concreten su compromiso de paz, de aportar a la verdad, diciendo donde están los desaparecidos”, dijo esta semana la directora de la UBPD, Luz Marina Monzón, durante un acto público en Bogotá.

Recomendado: FARC denuncia el asesinato de tres desmovilizados en el departamento de Bolívar

Sin embargo, según datos del CICR, en Colombia se han registrado al menos 466 desapariciones relacionadas con el conflicto y la violencia armada desde que el Gobierno y las FARC firmaron el acuerdo de paz, lo que muestra que este es un asunto que aún está lejos de terminar en el país.

Esa cifra, según la coordinadora de la Unidad de Protección del CICR en Colombia, Alexia van der Gracht, “indica que en promedio cada tercer día documentamos un nuevo caso de desaparición”.

“Esta realidad se suma a la incertidumbre que viven desde hace años miles de familias que buscan a sus seres queridos, algunas de estas personas han buscado a sus familiares por más de 20 años. Aunque no existen cifras exactas, se estima que en el país hay más de 120.000 desaparecidos en el marco del conflicto armado”, añadió.

Van der Gracht advirtió que esta situación ha sido agravada por la pandemia de la COVID-19, que profundizó “la incertidumbre que viven los familiares de las personas desaparecidas en Colombia y otros países de América Latina, y ha planteado nuevos retos y complejidades”. Efe




Publicar un comentario

0 Comentarios