La ministra, una de las dos mujeres responsables de carteras en el gabinete del primer ministro Yoshihide Suga, sonaba la pasada semana como posible candidata. SegĂşn la agencia de noticias Kyodo, ya ha aceptado el puesto. Aparte de su carrera polĂtica, Hashimoto ha sido olĂmpica siete veces; cuatro en la categorĂa de patinaje de velocidad en Juegos de Invierno –ganando la medalla de bronce en Francia en 1992-, y tres en la de ciclismo de pista en los de Verano.
Aunque Hashimoto habĂa dicho en mĂşltiples ocasiones que no estaba interesada en abandonar su actual cargo para reemplazar a Mori, finalmente ha acabado aceptando, publica el diario The Japan Times. Mori, de 83 años, primer ministro de JapĂłn entre 2000 y 2001, realizĂł unas polĂ©micas declaraciones el pasado 3 de febrero, criticando que las reuniones de ejecutivos con muchas mujeres se demoran demasiado.
“Cuando aumentas el nĂşmero de mujeres, si su tiempo para hablar no es limitado, tienen dificultad para terminar, lo que es muy molesto. Las juntas se hacen larguĂsimas. Les encanta competir a una contra otra”, declarĂł en un encuentro del ComitĂ© OlĂmpico de JapĂłn en el que justamente se debatĂa aumentar la cuota femenina -solo hay cinco mujeres entre sus 24 miembros; y en la directiva del comitĂ© organizador que presidĂa Mori, solo siete de 36-, lo que provocĂł un torrente de crĂticas. Aunque luego se retractĂł de sus comentarios y se disculpĂł (“estoy profundamente arrepentido”, dijo), se negĂł a dimitir inicialmente, para despuĂ©s aumentar la polĂ©mica al asegurar que Ă©l mismo no habla mucho con las mujeres. “Ăšltimamente no las escucho mucho...”, expresĂł.
Los comentarios de Mori dispararon las crĂticas dentro y fuera del paĂs, con empresas como Toyota, patrocinadora de los Juegos, condenando los comentarios del ex primer ministro. Pese a sus reticencias iniciales, Mori acabĂł dimitiendo el pasado viernes, 12 de febrero. Tras su retirada, un panel formado por miembros del comitĂ© organizador comenzĂł el proceso para buscar candidatos que le sustituyeran, basándose en cinco criterios: que la persona elegida tuviera un profundo conocimiento de los Juegos; que entendiera los principios olĂmpicos de igualdad de gĂ©nero, inclusiĂłn y diversidad; extensa experiencia laboral; conocimiento de los Juegos de Tokio; y habilidades de gestiĂłn.
Mori habĂa elegido a Saburo Kawabuchi, exdirector de la AsociaciĂłn de FĂştbol de JapĂłn, de 84 años, como su sucesor, pero el exfutbolista declinĂł ocupar el cargo el mismo viernes. Su candidatura no contaba con el apoyo de los organizadores al ser el candidato de Mori y repetir el patrĂłn de un varĂłn octogenario para el puesto, apunta el diario The Japan Times.
DespuĂ©s de Kawabuchi, el primer nombre que saliĂł con posibilidades de suceder a Mori fue el de Hashimoto. Otros candidatos eran el ex jugador de judo Yasuhiro Yamashita, presidente del ComitĂ© OlĂmpico de JapĂłn, y Mikako Kotani, medallista olĂmpica y miembro ejecutivo el organismo organizador de los Juegos.
Con la elecciĂłn de Hashimoto se espera que la organizaciĂłn de los Juegos, ya demorados desde el pasado año, proceda sin más polĂ©micas que las derivadas de la pandemia de coronavirus. Su celebraciĂłn este julio se enfrenta a altas cotas de impopularidad en JapĂłn. SegĂşn una encuesta de la agencia Kyodo, el 47,1% de los entrevistados cree que se deberĂan posponer de nuevo debido a la pandemia. El 32,5% cree que se deberĂan cancelar del todo y solo el 14,5% considera que deberĂan celebrarse en la fecha prevista.
Si llegaste hasta acá…
Es porque te interesa la informaciĂłn rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayorĂa de los medios. Radio ChĂ©cheres tiene un compromiso de más de 9 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada dĂa. DefendĂ© tu medio de informaciĂłn independiente aportando a nuestra Vaki:
