Los tres casos de los que se tuvo conocimiento hasta el momento fueron analizados en el Centro de Micolog铆a del Instituto de Investigaciones en Microbiolog铆a y Parasitolog铆a M茅dica (IMPAM), que depende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Conicet.
As铆 lo confirm贸 al diario Clar铆n Mar铆a Luj谩n Cuestas, directora del Laboratorio de Investigaci贸n y Desarrollo en Micolog铆a (LIDeMi) del IMPAM. La investigadora se帽al贸 que puede haber m谩s, porque la mucormicosis no es de notificaci贸n obligatoria.

Colonias e imagen de microscopia del llamado “hongo negro”. Im谩genes presentadas con permiso de los autores del Atlas of Clinical Fungi 2020.
La mucormicosis no es nueva. El hongo que la provoca pertenece a la familia de los Mucorales. "No es negro, es hialino taxon贸micamente. Lo llaman popularmente negro porque hace necrosis en el tejido", precis贸 Roxana Gabriela Vitale, investigadora del CONICET, responsable del Sector de Micolog铆a de la Unidad de Parasitolog铆a del Hospital Ramos Mej铆a.
El hongo "penetra en los vasos sangu铆neos y puede ocasionar necrosis o muerte de tejido, afectando los senos paranasales, la regi贸n orbital y hasta el cerebro", apunt贸 la investigadora, que es una de las autoras de la 煤ltima versi贸n del Atlas de Micolog铆a Cl铆nica que describe m谩s de 700 especies de hongos que causan enfermedades f煤ngicas.
"Estos hongos est谩n en todos lados desde siempre, no aparecieron ahora, convivimos con ellos. Est谩n presentes en el ambiente, en el suelo, en plantas o alimentos en descomposici贸n", dice Vitale.
La novedad, explica, es que la pandemia gener贸 un escenario propicio para que se desarrollen en pacientes con covid grave. Se los conoce como "hongos oportunistas", porque provocan enfermedad en personas con sus defensas debilitadas. Tienen baja incidencia, pero alta mortalidad.
"Mucormicosis hubo siempre en Argentina -coincide Cuestas-, lo que pasa es que ahora estamos viendo los primeros casos asociados a covid. Y no necesariamente se da en pacientes diab茅ticos descompensados, que es en quienes se documentaban mayoritariamente estos cuadros. Se puede dar en pacientes que no ten铆an comorbilidades y que por el covid terminaron internados en grave estado, en terapia intensiva."
Cuestas sostiene que la advertencia no busca generar alarma. "Lo importante es que los profesionales de la salud sepan que esto circula, porque las micosis no son de f谩cil diagn贸stico y no est谩n siempre en la sospecha cl铆nica", sostuvo la investigadora, que es docente en el Departamento de Microbiolog铆a, Parasitolog铆a e Inmunolog铆a de la Facultad de Medicina de la UBA.
"No todas las personas con diabetes van a presentar mucormicosis, ni todas aquellas que tuvieron covid", tranquiliza Vitale. Los factores que predisponen la coinfecci贸n con hongos son principalmente las estad铆as prolongadas en terapia intensiva y el tratamiento con corticoides, destacan las investigadoras del Conicet.
En un art铆culo de la Agencia CyTA-Leloir, Vitale tambi茅n enumer贸 otros factores predisponentes, entre los que se incluyen: administraci贸n de antibi贸ticos de amplio espectro, epitelio respiratorio da帽ado, disfunci贸n mucociliar, da帽o alveolar, desregulaci贸n inmunol贸gica, par谩lisis inmunitaria local y comorbilidades (como la diabetes descompensada, entre otras).
"Ese escenario favorece el desarrollo del hongo, que no se desarrolla en el primer d铆a de internaci贸n, sino despu茅s, por todos esos factores que ayudan. Un paciente sano que pas贸 covid en su casa va a ser raro que le agarre una mucormicosis", se帽al贸 Vitale.

Roxana Vitale es bioqu铆mica, doctora en medicina, investigadora del CONICET y responsable del Sector de Micolog铆a de la Unidad de Parasitolog铆a del Hospital Ramos Mej铆a.
Sospecha cl铆nica
La asociaci贸n suele presentarse en "pacientes que est谩n demasiado graves por el covid y tienen muchas afectaciones sist茅micas y eso dificulta sospechar de una etiolog铆a f煤ngica", manifiesta Cuestas.
La mucormicosis puede presentarse como una coinfecci贸n en cuadros de covid, es decir, cuando se dan al mismo tiempo; pero tambi茅n como una secuela post-covid. "Algunos casos se han reportado despu茅s de un tiempo, porque el haber recibido tanta dosis de corticoides deja el escenario para que el hongo aproveche y haga la infecci贸n", dice Vitale.
Por eso, aconseja que las personas que atravesaron cuadros graves de covid asistan a controles m茅dicos tras el alta. Y que aquellas que presenten diabetes como comorbilidad, tengan bien controlado su cuadro ("es importante que no se descompensen, ya que los casos se dan generalmente en pacientes diab茅ticos no controlados, que tienen cetoacidosis").
¿Qu茅 s铆ntomas pueden alertar de una mucormicosis? "Puede presentarse con rinorrea (congesti贸n y goteo nasal), dolor sinusal, se puede hinchar la zona periorbitaria (alrededor de los ojos), cefaleas. Si tuviste covid, recibiste dosis altas de dexametasona, hay que controlar ante la aparici贸n de esos s铆ntomas. Puede no ser nada significativo, pero en caso de que s铆, hay que abordarlo r谩pido", advirti贸 Vitale.
Las investigadoras remarcaron que m谩s all谩 de la atenci贸n que genera el 'hongo negro', hay m谩s infecciones provocadas por otros hongos que pueden aparecer en estos pacientes y que tambi茅n provocan una alta tasa de mortalidad, como la aspergilosis pulmonar asociada a covid (CAPA) y la candidiasis invasora asociada a covid (CAC), entre otras.

Mar铆a Luj谩n Cuestas (centro) junto a integrantes del equipo del Laboratorio de Investigaci贸n y Desarrollo en Micolog铆a (LIDeMi).
Un art铆culo publicado en Journal of Fungi alert贸 que la pandemia est谩 creando en Brasil condiciones ideales para la aparici贸n de Candida auris, un microorganismo que algunos denominan "superhongos" debido a la velocidad con la que ha desarrollado la resistencia a los medicamentos.
Los dos primeros casos fueron confirmados en diciembre de 2020 en un hospital de Salvador de Bah铆a y desde entonces otros nueve pacientes fueron diagnosticados en el mismo hospital, algunos colonizados (con el hongo en su organismo pero sin causar da帽o) y otros infectados.
"La Candida auris es panresistente, resistente a muchos antif煤ngicos. Pero no se hizo m谩s resistente por el covid. Hay m谩s casos porque el covid provoca que los pacientes est茅n mucho tiempo en terapia intensiva, con cat茅teres, intubados, con corticoides, con antibi贸ticos de amplio espectro. Todo ese escenario predispone a la infecci贸n f煤ngica", analiz贸 Vitale, quien est谩 doctorada en el Centro M茅dico de la Universidad Radboud de Nimegen y en el Instituto de Biodiversidad F煤ngica Westerdijk, en Utrecht, Pa铆ses Bajos.
En Colombia, no se han reportado hasta el momento casos.
Fuente: Clar铆n
Si llegaste hasta ac谩…
Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:
Si llegaste hasta ac谩…
Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:

0 Comentarios