#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Colombia, de nuevo entre los peores 10 pa铆ses para las y los trabajadores

Colombia, de nuevo entre los peores 10 pa铆ses para las y los trabajadores


La Confederaci贸n Sindical Internacional, CSI acaba de presentar la octava edici贸n del 脥ndice Global de Derechos.  El documento hace un recuento de las principales violaciones a los derechos de las y los trabajadores en el mundo. De la misma manera, incorpora un listado de los 10 pa铆ses en los que menos se respetan los derechos laborales y Colombia aparece en este listado, otra vez.

Seg煤n el documento, en Colombia fueron asesinados 22 sindicalistas entre abril del 2020 y marzo del 2021 lo que hace que el pa铆s sea el m谩s mort铆fero para los dirigentes en el mundo. “La mayor parte de los cr铆menes siguen sin resolver, ya que el Gobierno sigue sin asignar los medios necesarios para efectuar una investigaci贸n oportuna y el procesamiento de los responsables. Al no otorgarles la protecci贸n adecuada, las vidas de los sindicalistas y sus familias contin煤an permanentemente amenazadas.” Se lee en el informe


El informe tambi茅n registra casos de asesinatos en Brasil, Filipinas, Guatemala, Myanmar y Nigeria, pero en ninguno tantos casos como en Colombia.

El 脥ndice Global de Derechos se refiere a Colombia como un pa铆s que no garantiza los derechos a los trabajadores. Adem谩s de asesinatos e impunidad, en el pa铆s tambi茅n hay ataques antisindicales y despidos. “Las actividades de los sindicatos se vieron adem谩s obstaculizadas dado que los empleadores vulneran regularmente el derecho a formar sindicatos y eliminan a los representantes de los trabajadores mediante despidos o no renovando sus contratos.” Dice el informe

Otro de los temas resaltados en el 脥ndice Global de Derechos en el apartado de Colombia es la falta de libertad de expresi贸n y reuni贸n. Pone como ejemplo el proceso iniciado por Brinks Colombia para despedir a Frank Gualdr贸n, presidente nacional de la organizaci贸n sindical.


2020 no fue un buen a帽o para el mundo del trabajo


El informe de la CSI recoge datos de 149 pa铆ses del mundo. Los formularios son llenados por 331 centrales sindicales de esas naciones y recopilados a trav茅s de llamadas telef贸nicas con los sindicatos que han sido v铆ctimas de violaciones. Sobre la manera de sistematizar la informaci贸n, el informe dice: “El texto correspondiente a cada pa铆s en el Informe de la CSI es contrastado con una lista de 97 indicadores derivados de los Convenios y la jurisprudencia de la OIT, y que representan determinadas violaciones de los derechos de los trabajadores en la ley en la pr谩ctica.”

Durante el a帽o pasado gobiernos y empresas aprovecharon la pandemia para despedir a trabajadores por haber expuesto informaci贸n sobre la propagaci贸n del virus en sus lugares de trabajo. Tambi茅n se viol贸 el derecho a la negociaci贸n colectiva, aumentaron la vigilancia a los trabajadores en menoscabo de su privacidad y restringieron la libertad de expresi贸n y reuni贸n.

El 铆ndice Global de Derechos da cuenta de en el 87% de los pa铆ses de vulner贸 el derecho a la huelga. En el 79% de los pa铆ses se vulner贸 el derecho a la negociaci贸n colectiva. El derecho de formar o de afiliarse a un sindicato fue vulnerado en el 74 % de los pa铆ses. EN 109 pa铆ses se impidi贸 el registro de sindicatos. Los trabajadores se vieron expuestos a actos de violencia en 45 pa铆ses. En el 65% de los pa铆ses los trabajadores no tienen acceso a la justicia o lo tienen restringido. Y en 68 pa铆ses se registraron arrestos y detenciones contra los trabajadores.


Los 10 pa铆ses que m谩s vulneran los derechos de los trabajadores

En orden alfab茅tico, los 10 pa铆ses que seg煤n la CSI m谩s vulneran los derechos de los trabajadores en el mundo son:

Bangladesh
Belar煤s
Brasil
Colombia
Egipto
Filipinas
Honduras
Myanmar
Turqu铆a
Zimbabwe


Si llegaste hasta ac谩…

Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:






Publicar un comentario

0 Comentarios