#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

JEP: Hubo presencia de paramilitares en 27 ciudades durante las protestas

JEP: Hubo presencia de paramilitares en 27 ciudades durante las protestas


La Jurisdicci贸n Especial para la Paz (JEP) de Colombia alert贸 el 1° de julio que tiene evidencias de la presencia de civiles armados, en al menos 27 ciudades del pa铆s, que realizaron 56 acciones violentas entre el 28 de abril y el 30 de mayo pasados.

Estas acciones criminales van desde amenazas hasta homicidios en Dosquebradas y Pereira (en el departamento de Risaralda), y en Caicedonia, Tulu谩, Cali y Palmira (en el Valle del Cauca).

Hasta ahora se conoc铆an sobre todo casos de civiles armados disparando contra los manifestantes en Cali y en Pereira, que dejaron cr铆menes como los del joven Lucas Villa.

Estos grupos “han reivindicado ideas de autodefensa o paramilitarismo” dejando grafitis pintados con siglas alusivas a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”

El informe se帽ala que Colombia es el segundo pa铆s con una tasa de muertes violentas por d铆a de protesta m谩s elevado del mundo (un muerto cada 36 horas), y que el paro nacional de 2021 ya cuenta con las cifras de muertes violentas m谩s altas en los 煤ltimos 44 a帽os en el pa铆s.

Las manifestaciones en Colombia han dejado seg煤n las organizaciones de Derechos Humanos (DDHH), unas 74 v铆ctimas mortales.


El comunicado 069 de 2021 de la JEP se帽ala textualmente:

El paro nacional y el tratamiento dado a la protesta social ha generado riesgos que afectan el cumplimiento del mandato constitucional y legal de la JEP y de los dem谩s componentes del Sistema Integral para la Paz. Esta es la conclusi贸n a la que lleg贸 la Unidad de Investigaci贸n y Acusaci贸n (UIA) de la JEP en su informe m谩s reciente de Monitoreo de Riesgos y Prevenci贸n de Afectaciones a los DDHH en Colombia.

De acuerdo con este reporte, la situaci贸n es preocupante, ya que entre el 28 de abril y el 30 de mayo de 2021 aumentaron los eventos del conflicto armado y las afectaciones de civiles en 111 municipios de inter茅s para el Sistema Integral para la Paz, si se comparan las cifras con el mismo periodo de los a帽os 2017, 2018, 2019 y 2020.

“En 2021 se tiene en total un registro de 13 eventos del conflicto y 89 afectaciones de civiles, de este 煤ltimo se tiene un aumento mayor al 400% pues en promedio se presentaron 18 afectaciones de civiles en a帽os anteriores. Esto se evidencia en el incremento de las amenazas de muerte, homicidios a excombatientes de las FARC-EP y eventos masivos de desplazamiento forzado", destac贸 el informe de la UIA.

Adem谩s, en el marco de las manifestaciones del paro nacional, la UIA cuenta con un registro de 16 afectaciones dirigidas en contra de organizaciones intervinientes ante la Jurisdicci贸n Especial para la Paz, la Comisi贸n de la Verdad y la Unidad de B煤squeda de Personas dadas por Desaparecidas.


Estas son el Comit茅 de Solidaridad de Presos Pol铆ticos (CSPP), el Consejo Regional Ind铆gena del Cauca (CRIC), el Pueblo Aw谩, la Organizaci贸n Nacional Ind铆gena de Colombia (ONIC) y los Pueblos Ind铆genas del Norte del Cauca. De acuerdo con el Sistema de Monitoreo de Riesgos, las m谩s afectadas son el CRIC (8) y el Comit茅 de Solidaridad de Presos Pol铆ticos (3). Los hechos se han presentado en siete departamentos del pa铆s y se han concentrado en el Valle del Cauca (5), Cauca (2) y Bogot谩 (2).

Igualmente, este informe advierte el surgimiento de pr谩cticas de autodefensa y paramilitarismo para atemorizar a las personas que participan en la protesta social. “Con ocasi贸n del paro nacional, hay evidencias en por lo menos 27 ciudades, sobre el surgimiento de ’grupos de civiles armados’ que reivindican estas pr谩cticas", revel贸 este reporte. Asimismo, el Sistema de Monitoreo de Riesgos de la UIA identific贸 12 casos de violencia sexual que afectan a manifestantes y uno que afect贸 a una mujer polic铆a en el transcurso del paro nacional.

Para la Unidad de Investigaci贸n y Acusaci贸n de la JEP esta situaci贸n es alarmante, ya que, con ocasi贸n a su participaci贸n en el paro nacional, “es probable que varias organizaciones intervinientes ante el Sistema Integral para la Paz incrementen su situaci贸n de riesgo de seguridad, por lo que se estar铆an presentando amenazas que tienen el potencial de obstruir su participaci贸n efectiva en los procesos que desarrollen las entidades del Sistema en el futuro".

Finalmente, este reporte entregado por la UIA tambi茅n revela que, en t茅rminos de frecuencia, Colombia ha sido el segundo pa铆s con una tasa de muertes violentas por d铆a de protesta m谩s elevado en el mundo (un muerto cada 36 horas), y que el paro nacional de 2021 tiene las cifras m谩s altas de muertes violentas de personas que han participado en escenarios de protesta social en los 煤ltimos 44 a帽os.




Si llegaste hasta ac谩…

Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:






Publicar un comentario

0 Comentarios