
Despu茅s de sufrir la p茅rdida de m谩s 5,5 millones de aves, M茅xico parece haber conseguido frenar el brote de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5N1, responsable de haber provocado una epidemia hist贸rica en Europa.
De acuerdo con las autoridades, el pa铆s inici贸 el nuevo a帽o sin focos activos de esta cepa tan infecciosa con presencia en Europa, Am茅rica, 脕frica y Asia, y que lleg贸 por primera vez al territorio en octubre, expandi茅ndose muy r谩pido a lo largo de diversos estados del sur y norte.
Con M茅xico ya son 10 los pa铆ses del continente americano a donde ha llegado este pat贸geno que ya ha provocado una grave epidemia en otros puntos del mundo. “Los primeros casos en la regi贸n se dieron en Estados Unidos en el 2014, pero en los 煤ltimos meses se ha expandido a muchos pa铆ses latinoamericanos por la migraci贸n de aves”, explica Jos茅 Campillo, vir贸logo de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico (UNAM).
El IAAP H5N1 afecta muy severamente a las aves dom茅sticas como pollo y pavos. “Las rapaces y carro帽eras tambi茅n se han visto muy afectadas por el virus en esta 煤ltima temporada. Lo preocupante es que se est谩n produciendo muchos casos de saltos del virus a una gran variedad de especies”, se帽ala Elisa P茅rez Ram铆rez, veterinaria del Centro de Investigaci贸n en Sanidad Animal (CISA) en Espa帽a.
“En Europa se ha detectado sobre todo en zorros y focas, pero tambi茅n en c谩nidos, f茅lidos y must茅lidos”, puntualiza la experta y destacaba un estudio publicado en China en el 2021 que demostraba c贸mo los visones son altamente susceptibles tanto a la infecci贸n por virus de la gripe aviar como a la gripe humana.
Hace unos d铆as, investigadores espa帽oles advert铆an sobre un brote de la influenza aviar altamente pat贸gena detectado el pasado oto帽o en estos animales de cr铆a intensiva en Europa, despu茅s de que en una granja gallega empezaran a morir visones con s铆ntomas de neumon铆a hemorr谩gica. “Y vamos viendo cada vez m谩s casos de saltos del virus desde aves a humanos, aunque el riesgo sigue siendo bajo”, agrega P茅rez.
Como explica el veterinario zootecnista de la UNAM, Rafael Ojeda, especialista en ecolog铆a de enfermedades: “Para que una persona llegue a contagiarse debe haber un contacto estrecho con el ejemplar enfermo o muerto”. As铆 se dieron todos los casos que se han dado hasta ahora en humanos. El 煤ltimo, una ni帽a de nueve a帽os en Ecuador.
Este tipo de influenza, que afecta especialmente a las aves de corral, supone un gran riesgo para el quinto pa铆s productor de gallina y huevo. Su mayor peligro es que empiece a adaptarse a cada vez m谩s especies, como ya lo est谩 haciendo en otras partes del mundo. Los investigadores advierten que si el agente infeccioso consigue adaptarse a humanos la crisis sanitaria ser铆a mayor que la provocada por la covid-19.
M茅xico, que cuenta con distintas vacunas nacionales que comercializa en el extranjero, “dej贸 de exportar los biol贸gicos fuera para asegurarse la distribuci贸n a escala nacional. Pero, el problema es que al elaborarse con los virus que circulaban en temporadas pasadas, las vacunas dejan de ser eficientes muy pronto”, explica Ojeda.
“La vacunaci贸n es algo muy complejo en el caso de la gripe aviar, hay a煤n muchas limitaciones para su uso. Como ocurre con la gripe humana, una vacuna puede ser efectiva frente a un subtipo concreto pero totalmente ineficaz frente a otro que circule al a帽o siguiente. Adem谩s, existen ciertas reticencias porque las vacunas pueden facilitar que el virus circule en una explotaci贸n de manera silenciosa y se acabe favoreciendo la propagaci贸n”, destaca P茅rez.
Si llegaste hasta ac谩…
Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:



0 Comentarios