#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Presidente Petro propone Acuerdo Nacional: Poderosos y Pueblo, pero jam谩s de rodillas

Presidente Petro propone Acuerdo Nacional: Poderosos y Pueblo, pero jam谩s de rodillas



En un llamado directo a las 茅lites econ贸micas y pol铆ticas del pa铆s, el presidente Gustavo Petro inst贸 a construir un Acuerdo Nacional antes de que el Senado apruebe la convocatoria a la Consulta Popular. Durante un acto de entrega de tierras en La Gloria (Cesar), el mandatario advirti贸: "No lleven al pueblo colombiano a una huelga general y a la confrontaci贸n d谩ndoselas de arbitrarios", en un mensaje que mezcla invitaci贸n al di谩logo y advertencia sobre el riesgo de polarizaci贸n.


El jefe de Estado hizo este pronunciamiento mientras avanzaba en uno de los pilares de su gobierno: la Reforma Agraria. En una jornada simb贸lica, entreg贸 1.919 hect谩reas a familias campesinas del Cesar, demostrando con hechos su compromiso con la transformaci贸n social. "Podemos tendernos la mano y la guerra a muerte se acaba en Colombia", afirm贸, distinguiendo entre la violencia del narcotr谩fico y la lucha institucional por la justicia social.

Petro fue contundente al se帽alar que el Acuerdo Nacional no puede ser "con el pueblo arrodillado". Su discurso equilibr贸 propuestas de unidad con cr铆ticas al establishment: "Yo les propongo, con tranquilidad, a los ricos de Colombia un Acuerdo Nacional, pero le propongo al pueblo alistarse… Lleg贸 la hora de poner punto final a 100 a帽os de soledad". Una referencia literaria que vincla su proyecto pol铆tico con el imaginario de cambio social.


El mandatario conect贸 este llamado con la Consulta Popular radicada en el Congreso el 1° de mayo. Record贸 el fracaso de la Reforma Laboral —archivada por 8 senadores— para cuestionar: "¿Por qu茅 el Senado siente tanto temor a consultar al pueblo?". Con ret贸rica combativa, tild贸 de "irresponsables con la patria" a quienes bloquean iniciativas populares, apelando al art铆culo 3° de la Constituci贸n: "La soberan铆a reside exclusivamente en el pueblo".

Este episodio refleja la estrategia dual del gobierno: mientras promueve di谩logos con sectores poderosos, moviliza su base social. La entrega de tierras —emblem谩tica para la Reforma Agraria— sirvi贸 de escenario perfecto para este mensaje, mostrando que Petro negocia desde hechos consumados que benefician a sus aliados pol铆ticos naturales.

Analistas ven en este discurso un punto de inflexi贸n: tras choques con el Congreso, Petro opta por presionar mediante mecanismos participativos. La Consulta Popular podr铆a convertirse en un term贸metro de su capital pol铆tico, aunque sus adversarios, temerosos, ya alertan falsamente sobre supuestos riesgos para el modelo feudal de ellos, la oposici贸n.


El presidente cerr贸 con una idea fuerza: "No pedimos de rodillas… solo que se cumplan las normas". Una frase que sintetiza su apuesta —controversial para algunos— por usar herramientas democr谩ticas para impulsar cambios estructurales, incluso contra vientos legislativos adversos.

Claves del an谩lisis:
馃敼 Simbolismo territorial: El acto en el Cesar refuerza el eje rural de su pol铆tica
馃敼 Discurso constituyente: Apela al origen popular del poder para validar la Consulta
馃敼 Tono escalonado: Alterna invitaciones al di谩logo con advertencias de movilizaci贸n
馃敼 Estrategia narrativa: Vincula fracasos legislativos (Reforma Laboral) con necesidad de participaci贸n directa

¿Qu茅 sigue? El bal贸n queda en cancha del Senado, que deber谩 decidir si acepta el pulso democr谩tico o profundiza la tensi贸n entre instituciones. Mientras, Petro consolida su relato: 茅l como vocero de las mayor铆as contra 茅lites reacias al cambio.
Informe: Ari/Luna - Sala de Redacci贸n | Radio Ch茅cheres



Si llegaste hasta ac谩…

Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 12 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n alternativo e independiente aportando a nuestra causa de democratizar la informaci贸n:





Somos FIMACOL | Federaci贸n Internacional de Medios Alternativos de Colombia
Consumo Consciente | Casa Encuentros

Publicar un comentario

0 Comentarios