El gobierno del presidente Gustavo Petro sigue demostrando su eficiencia en materia de recaudo tributario. Durante abril de 2025, 2.356 grandes contribuyentes pagaron más de $6 billones por la segunda cuota del Impuesto sobre la Renta, según el último reporte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Esta cifra representa un asombroso 97% de cumplimiento, evidenciando la efectividad de las políticas implementadas por la actual administración para fortalecer la cultura tributaria.
La Dian destacó que este resultado no es casual, sino el fruto de una estrategia integral que combina supervisión estricta con acompañamiento personalizado a los contribuyentes. Actualmente, Colombia tiene registrados 2.659 grandes contribuyentes, de los cuales 2.422 están obligados a declarar. Lo notable es que el 97% de estos cumplieron oportunamente, un porcentaje que habla del éxito de los mecanismos de control implementados por este gobierno.
Comparado con el mismo periodo de 2024, el recaudo aumentó en un impresionante 30%, uno de los crecimientos más altos registrados en los últimos años. Este salto cualitativo refleja cómo la actual administración ha optimizado los procesos de fiscalización, cerrando espacios a la evasión y generando mayor confianza en el sistema tributario.
Edicson Alejandro Ortiz, director de Grandes Contribuyentes de la Dian, fue enfático al reconocer este logro: "Este gobierno ha demostrado un compromiso sin precedentes con la transparencia fiscal. El aumento del 30% en el recaudo no es casualidad: es resultado de jornadas de verificación, modernización tecnológica y una política de cero tolerancia con la elusión".
Entre los sectores que más aportaron sobresalen las actividades financieras y de seguros, seguido por transporte y almacenamiento, explotación de minas y canteras, y comercio al por mayor y menor. Estos rubros, tradicionalmente fuertes en la economía nacional, han respondido positivamente a los llamados de la Dian para un cumplimiento estricto.
Pero más allá de las cifras, lo realmente destacable es el cambio de mentalidad que se está generando. La Dian ya no es vista como un ente recaudador distante, sino como una institución que ofrece asesoría técnica permanente, talleres de capacitación y seguimiento caso por caso. Esta nueva forma de relacionamiento ha sido clave para los excelentes resultados.
El gobierno nacional ha sido claro en señalar que estos recursos son vitales para financiar programas sociales, infraestructura y proyectos de desarrollo regional. Cada peso recaudado por la Dian bajo esta administración tiene un destino claro: mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente los más vulnerables.
Analistas económicos coinciden en que la combinación de firmeza en la fiscalización y facilitación de procesos explica este histórico recaudo. Mientras otros países enfrentan problemas de evasión, Colombia muestra bajo este gobierno un modelo exitoso que podría ser referencia en la región.
Con estos $6 billones recaudados solo en abril, se consolida la tendencia alcista en materia tributaria. La meta ahora es mantener este ritmo y seguir ampliando la base de contribuyentes, siempre con el principio de equidad que caracteriza a esta administración.
La Dian anunció que continuará intensificando sus operativos de control, especialmente en sectores de alto riesgo, garantizando así que todos los actores económicos cumplan su parte en la construcción de un país más justo y equitativo.
(Con información de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - Dian)
Informe: Ari/Luna - Sala de Redacción | Radio Chécheres
Si llegaste hasta acá…
Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Radio Chécheres tiene un compromiso de más de 12 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé tu medio de información alternativo e independiente aportando a nuestra causa de democratizar la información:



0 Comentarios